domingo, 31 de marzo de 2013

RESEÑAS III - POETAS ESPAÑOLES. Juan Cobos Wilkins, "Biografía impura"

RESEÑAS DE OBRAS DE POETAS ESPAÑOLES


BIOGRAFÍA IMPURA de JUAN COBOS WILKINS











ELEGÍA DE LA METAMORFOSIS
Sobre BIOGRAFÍA IMPURA de JUAN COBOS WILKINS
Fundación J.M.Lara. Sevilla, 2009



Tras el silencio que durante un decenio siguió a su Antología A un dios desconocido, Juan Cobos Wilkins (Riotinto, 1957),nos trae un poemario definitivo y definitorio en el que el adjetivo,-en contraposición a la buscada  “poesía pura” de Juan Ramón Jiménez-,   quiere reivindicar la cotidianeidad, porque « es vida vivida, vida hecha de barros, sueños e insomnios, vida que mancha, porque a mí me gusta estar manchado por la vida, me gusta que la vida me salpique», en palabras del autor, que define su obra como «un recorrido biográfico, en el que aunque no traiciono la acepción de la palabra biografía, el relámpago autobiográfico está sometido a la metamorfosis de la literatura para que pueda ser compartido».

En realidad toda obra poética está circunscrita a esa metamorfosis literaria de lo vivido, - ya dijo Borges que “solo es nuestro lo que perdimos”- y en esas perdiciones cada poeta  construye y elabora, modificando la realidad vivida en la virtualidad recordada,  la magia emocionada del poema que aquí Juan Cobos Wilkins   nos la traslada  con una eficaz lucidez, con la transparencia que da el dominio del lenguaje y la acertada combinación de sencillez y cultismo, sin dejar de ser “ más que un recorrido por la vida, una profunda inmersión, un ahondamiento abisal en ella” , de nuevo en palabras del autor.

La obra está estructurada en los siguientes apartados: El niño,  El adolescente, El joven y el Poeta, precedidos del poema  Ars vivendi, en el que definitoriamente dice: “Partir solo, / llegar solo./ Y en el trayecto nadie./ Eso ha sido tu vida. / Pero siempre/ con una flor abierta en la solapa.”En la primera parte, es la del descubrimiento de la luz y de la sombra: “Un niño mira sombras en la pared. Ignora/ aún qué es sombra…/…/ Es su relámpago, el inicio de su memoria/…/Ahora solo es un niño que caza sombras/ perseguido por sombras…”, es también el tiempo de la naturaleza, en la que al margen del futbol infantil  “…recoge cuarzos del arroyo/ donde leerán los magos su destino.” y dentro de ese entorno vital  encontrará a la parca  “ Un niño y por primera vez la muerte/ a su lado…”

En la segunda parte “Un adolescente observa su metamorfosis…”  y “…pronuncia su nombre/ ante un espejo empañado que lo verá afeitarse/ por primera vez.”y en el proceso metamórfico que siente “…abre la cremallera/ sensual de la pureza..” y “ …se apresta a conocer el don,/ el soplo impuro…” , y al compás del tiempo que pasa  “ Un adolescente hace la maleta….” donde sólo caben “ Las vedadas palabras que hablan del amor imposible./…/ Los primeros versos…/…/ las convulsa imágenes/ de su encuentro con el ángel caído…”. En El Joven,  “…regresa de madrugada/ a un cuarto alquilado./…/ Viene de lejos, caminando/ bajo una lluvia oblicua,…” y ese joven hace decididamente una apuesta : “….hoy decidirás/ -quemándote los labios- beber / más fuerte y sin azúcar/ y sólo tu destino.”. Pero este joven en la distancia, descubre y sueña con su casa,  “Como los sefardíes,/ que siglos después de la expulsión/ aún conservan la llave de su hogar, así/ Inmarcesible./ Así, este joven.”

En El Poeta, trasciende la elegía, con poemas verdaderamente delicados como “Un poeta contempla  a su madre leyendo./…/ La contempla. Y un día, / cuando tiempo después recuerde esto,/ podrá sentir aún/ desvanecerse en su propia blancura/ los fantasmas…”  y  “Un poeta escucha a su padre/ prevenirle de los dulces peligros/ de la música…” o el consejo a los poetas: “ Un poeta no debe en primavera/ cruzar solo la tarde de los parques…” . Destacando sobre todo el poema final: “Un poeta duerme sobre la colcha de boda / de sus padres./ Es azul, del azul más hermoso,…/…/Y quien turbado, ahí yace/ por amor,/ sobre la colcha de boda de sus padres,/ recuerda, por amor, que es poeta,/ olvida, por amor, que es mortal.”

Vida trassustanciada en cuyo trayecto alquímico hacia la  inmortalidad, buscará como soporte a la misteriosa e imprescindible Poesía.

©F.Basallote
Publicado en Papel Literario15/01/2010

sábado, 30 de marzo de 2013

RESEÑAS III - POETAS ESPAÑOLES. Manuel Jurado, "Las islas en noviembre"



RESEÑAS DE OBRAS DE POETAS ESPAÑOLES


LAS ISLAS EN NOVIEMBRE de MANUEL JURADO











MEDITATIO MORTIS
Sobre LAS ISLAS EN NOVIEMBRE de MANUEL JURADO
Premio de Poesía TOMÁS MORALES
Cabildo de Gran Canaria. 2009




Dentro del universo maravilloso de su palabra poética,  tejida  con versos de una esencia de luz que trama ámbitos de claridades, desciende Manuel Jurado (Sevilla, 1942)  a unos paisajes en los que el tiempo se detiene no para celebración de la sublimidad del instante sino como interesado vocero de la certeza de su devenir, de la constancia de la niebla que como en la Estigia es la antesala  del paso definitivo, de ahí el simbolismo de su nombre, la última soledad emerge en islas rodeadas por la niebla de noviembre, uniendo así  en el instante del ocaso la sublimación de todas las imágenes que sugiere el mes de los santos.


Con un verso depurado en el que el juego acertado de los heptasílabos y endecasílabos junto a alejandrinos  produce una agradable sonoridad  y un ritmo en el que se desliza un mundo de lúcidas metáforas y de espléndida riqueza de léxico utilizado con la sabia maestría  característica del poeta en una espléndida celebración de la palabra y elaborando, una suerte de tema con variaciones a partir del concepto terminal que late en el libro, convirtiéndolo en una profunda reflexión desde todos los ángulos posibles:  Desolación, decadencia, memoria,. ocaso y muerte, no exentos de reflejos de fina ironía.


Tres partes conforman el libro: La luz en vuelo, Campo de olvidos y Cosido a mano, siendo a nuestro criterio la segunda el núcleo fundamental del libro, y a ella llegaremos  en esta reflexión tras las dos primeros, añadiendo al tema con variaciones una suerte de escala de intensidades de tal modo que dicha almendra asuma por excelencia  el carácter total del libro.


La luz en vuelo se inicia con los versos de Michel Deguy: “Je parle de ce matin bleu léger frais d´automne” y de Antonio Lara: “Vamos a pensar que nada es triste, que el sol calienta poco a poco nuestras venas” y en ese escenario otoñal  el poeta quiere “Vivir como los pájaros, en vuelo/ con los pájaros sobre las pestañas /y en las ramas sin flor de la tristeza/…/ Vivir sólo en vuelo.”quizás para alejarse de un mundo en decadencia  donde “las muchachas de larguísimas / piernas desnudas corren hacia el río/ de luces mandarinas/ por las calles mojadas del otoño, /…/ y / los ángeles ancianos se estremecen en su virtud arcaica/, se les nublan los ojos de deseo/y sus labios se fruncen con la mueca / de besos desdentados./” y en el que todo es memoria de un tiempo “que ya ha cumplido…” y que aún “huele a rama de incienso/ a Madera de Oriente/ y a membrillo dorado.”, consciente de que “…esa sombra / es la memoria enferma/  que nunca hemos perdido.” y de que  “ Es un dolor que tiene/ su nombre y apellidos.” , así como la certeza de que “Dentro de poco tú/ serás el texto inédito/ de tu vida sin ti.” Entra en  esta primera variación  suavemente, tocando incluso la ironía: “He dejado el tabaco/ la unidad de descuidos/ intensivos, el bourbon, / el chocolate suizo/…/ Ahora me dedico/ al vicio solitario/ de escoger los poemas/ para la antología / final de mi descrédito.”
  

En Cosido a mano hay un crescendo lento casi adagio, en el que el tema se inicia en “…las tardes de noviembre/ cuando el azul se va descomponiendo/ en malvas y azafranes…” y  “ en la levedad de las palomas/…/ que si desnudas, los huesos de su luz/ forman altivas fuentes / de perfumes….”,  y “ Por eso, un corazón festoneado/ de sombras y pespuntes/ vestido de piedad…” vive en noviembre  “ …en un país extraño/ que cambia de fronteras…” hasta  decir “ que en otro cuerpo vive mi vida innecesaria: /cuerpo de ramas, cuerpo deshabitado, cuerpo/ con óxido de amor y pliegues de ternura… “


En campo de olvidos, en tempo vivace, incide rápidamente en el tema: “Yo conozco el perfume de la muerte/ derramado en la carne derrotada./ Yo conozco los pliegues del sudario / tejido de organdí y de ceniza…”, y en ese movimiento “Los días son sólo insinuaciones/ que la muerte nos hace…” y “En las mañanas de viento/ la muerte se despeina la memoria…”, muerte que provoca una cierta  libertad  “ Qué libres son los muertos en su muerte/ ya nadie pone en duda/ su edad exacta/ su voluntad finita.” e incluso para hacer honor a su estilo poético, la ironía:  “ La muerte perfecciona / el modo de cruzar/ los brazos sobre el pecho/ desnudo de codicia/…”. Termina  en el siguiente epitafio:  “Quien ya no está/ existe por su ausencia/ para morir después/ en muertes repetidas.”

Siendo la poesía de Manuel Jurado esencialmente vital, de gozosa plenitud de luces y esplendores solares, toca en este libro el tema de la muerte, con la pulcritud acostumbrada y sin tenebrosidades, antes bien, con su fina ironía patente, en  ese aire frío de las islas de noviembre realiza una particular meditatio mortis.


©F.Basallote
Publicado en Papel Literario, 12/11/2009

viernes, 29 de marzo de 2013

RESEÑAS III - POETAS ESPAÑOLES. Luis Artigue, "Los lugares intactos"



RESEÑAS DE OBRAS DE POETAS ESPAÑOLES


LOS LUGARES INTACTOS de LUIS ARTIGUE












LAS VERDADES INTANGIBLES
Sobre LOS LUGARES INTACTOS de LUIS ARTIGUE
Premio “Arcipreste de Hita” 2008
PRE-TEXTOS. Valencia, 2009




Luis Artigue (León, 1974) es uno de los poetas leoneses más conocidos, que hace gozosa  manifestación de su procedencia y reconocimiento de sus raíces poéticas, así dice: “León es mi contexto y los poetas leoneses mi cimiento”. Así este discípulo de Crémer, Gamoneda, Colinas, Mestre y tantos otros , que escribe también prosa, ha seguido los pasos de algunos de ellos como Colinas y  escribe  un poemario de viaje, no en la búsqueda de aventuras sino en la busca continuada del poeta: la de sí mismo.


Desde los albores de la humanidad la literatura está llena de viajeros que no dejan de buscarse a sí mismo en la manifestación del mundo que hallan. Desde el Poema de Gilgamesh, hasta el Ulises de Joyce pasando por la Odisea o la Eneida,  el Libro de las maravillas de Marco Polo,  la Divina Comedia, o el Quijote, el universo poético no es sino un continuo sendero por donde el poeta –es decir el hombre- ejerce la inacabable tarea de intentar encontrarse.


Mas, ese sendero no conduce a certezas, sino al mismo corazón del hombre, así Basho, el poeta japonés conmovido por el paisaje de Shirakawa, escribió: “Imposible pasar por ahí sin que fuese tocada mi alma”. O sea, es imposible tocar las viejas piedras de las ciudades sin impregnarse de emociones, hasta el punto de que el viajero llegue a decir con Antonio Machado: “ni sé si voy conmigo a solas viajando”, es decir, me acompaña la emoción continua del camino. 

Los lugares intactos son las emociones que las ciudades han ido dejando en el camino de este joven poeta y que quedan en el poema como destilación de una experiencia similar a la de la vida y el amor…sendero que incide en los íntimos resortes del corazón.


Consta el libro de tres partes: Hallazgos de perdidizo, Una ilusión de continuidad  y Todo tránsito, precedidas de un poema introductorio: Una ciudad o un estuche en el que acomodar tu corazón y el resto de mis joyas, dedicado a Oporto íntimamente unido a su poesía  y en cierto modo a definir la obra: “Este poema/ escrito con letra de borracho en el reverso de un mapa/ para saber de dónde vengo/ además/ de saber ir.”


En la primera parte se manifiesta un cierto sentido del descubrimiento en las grandezas aparentes de la humanidad, como dirá en el Machu Pichu: “buena cuenta del éxito, del poder, de la vida/ y del amor eterno/da/ asomarse a las ruinas de un imperio.”o en los lugares escondidos como: “La oscuridad de una pequeña ermita/ es la de todos esos poemas que expanden el entendimiento”, en Aveiro. En Una ilusión de continuidad, dirá desde la capital del mundo: “Me siento como el árbol que se mira en un río desde que estoy en lo alto/ de Nueva York.” .Y desde las alturas del Duomo de Florencia: “…El  trémulo/ entramado de nubes. / La villa inmortal enardecida con cierta luz de ficción/ que han tomado prestada a crédito los cuadros del Cinquecento.”  Llegando  a “Jerusalén, la ciudad  cuarteada por las apropiaciones de Dios.” y terminando en Roma: “la ciudad cuya belleza aún es un edicto de alegría”. En la tercera parte, Todo transito, dirá que “todos necesitamos creer que eso que hoy/ es un poema de amor/ no pasará mañana a formar parte/ de la historia/ del naufragio…”

En una estructura de extensos poemas de verso libre, polimétricos, no exenta de un ritmo interior y algún poema en prosa, resuelve el poeta este viaje hacia el interior de si mismo y de su propia poética, afirmando una vez más que toda poesía es un camino interminable en la búsqueda inalcanzable de los enigmas del hombre, tan cercanos a veces pero intangibles…

©Francisco Basallote 
Publicado en Papel Literario, 20/10/2009

jueves, 28 de marzo de 2013

RESEÑAS III - POETAS ESPAÑOLES. Coriolano González, "Otra orilla"



RESEÑAS DE OBRAS DE POETAS ESPAÑOLES

 

"OTRA ORILLA" (Cuadernos de Guillermo Fontes)

de CORIOLANO GONZÁLEZ

 

 

 

 

 

LOS SIGNOS DE LA MEMORIA

A propósito de "OTRA ORILLA" (Cuadernos de Guillermo Fontes) de CORIOLANO GONZÁLEZ MONTAÑEZ.
Ediciones: Baile del Sol. Tenerife

Perteneciente a la generación de los noventa, Coriolano González (Santa Cruz de Tenerife, 1965). es un referente de la nueva poesía canaria .Poeta y periodista. Ha publicado los libros de poesía: Dublín, entre el mar y la sangre (1984), Las llanuras del desierto (1991), Conjura del silencio (1994), Cuaderno irlandés (2001), El viaje (antología personal, 2002), Las montañas del frío (2005), El tiempo detenido (2006) y Otra orilla (2008), entre otros.. Su obra figura en las antologías: La nueva poesía canaria (Editorial Verbum. Madrid, 2001); Los transeúntes de los ecos (Antología de poesía contemporánea en Canarias) (Editorial Arte y Literatura. La Habana, 2001); y Poetas de corazón japonés (Antología de autores de “El rincón del haiku) (Editorial Celya. Salamanca, 2005.


Otra orilla (2004-2007) es una obra poliédrica desarrollada en  distintas facetas  que reflejan la visión del autor sobre un  mundo hecho de perplejidades en el que la memoria trama la urdimbre de interrogaciones existenciales sobre el hombre y la tierra  que habita, no exenta  de hondos matices sensoriales , en los que la luz y el paisaje aparecen transidos de plasticidad, “... de preciosos detalles, de tesoros guardados en la mirada,…” como diría el poeta Ernesto Delgado, incorporando a la voz del poema la permanencia de la naturaleza, no como escenario mudo sino como espacio intensamente vivido. Una obra de intensa reflexión  en la que el poeta se busca en el retorno a la memoria y a los signos que ésta ha ido dejando en el camino.


Consta la obra de siete partes: Paisajes para la inmolación, Apuntes, Cuaderno de fuego, Cristal, Códice de la ciudad y Acerca de la literatura. En Paisajes para la inmolación, incide con una poesía de gran plasticidad y colorido en el paisaje de cuya contemplación emergen sentimientos encontrados: “ Un amanecer azul cuajado de nubes rosas…// Un mar estival turquesa y tibio..// Un atardecer rojo de tormenta…// Un mar gris invernal…/” es el decorado pictórico del poema Cuadros I, sobre el que el poeta incide en su búsqueda: “Un hombre busca el hombre de dios en el desierto…”
a la par que se detiene en el paisaje, tan íntimamente unido a su existencia: “…Las orillas en calma reflejan la luz blanca” , llegando el sentido plástico hasta el punto de de decir: “Un lienzo como una vida/ Un aroma lo cruza desde la adolescencia a la madurez.” Y en donde la memoria recorre los lugares del corazón : “ Todas las lluvias del recuerdo…/…/ Todas las lluvias del deseo… “


La segunda parte Apuntes versa sobre la decadencia y la presencia de la muerte, así como de la memoria: “No hay horizonte sin mar ni memoria sin muerte”, “¿En qué momentos somos conscientes/ de la existencia de la muerte…?, “ De qué estamos hecho si sólo somos memoria?.


Trazos es un delicado tratado sobre el paisaje, su nominación, la insularidad –tan presente en la poesía canaria y elemental en este poemario de soledad, y una constancia sensorial de la memoria.  En Apuntes sobre el paisaje , hay un acto de dominio del mundo: “ A este lugar lo voy a llamar viento./../ A este lugar lo voy a llamar mar./…”., y el poeta en esa posesión de la tierra se admira de nuevos descubrimientos del paisaje: “Observé cómo la bajamar descubría otra playa…”,  “La lluvia entre los pinos./El horizonte de la isla/a través de una gota…”. Descubrimientos no exentos del retorno a la memoria y a los sentidos: “El aroma que me trae el recuerdo,/…/El aroma de los sueños/ tiene el sabor de la madera apolillada/.../El agrio aroma del mosto que fermenta./../ Mermelada de naranja amarga/ y luna llena./”


Cuaderno de fuego es una especie de bitácora sobre la cotidianeidad y el viaje interno que supone la presencia de la memoria.: “…el sonido del agua me devolvió/el sabor de las natillas con galleta/y la ensalada de papas de mi abuela.”, preguntándose : “¿ De qué manera retendrá el mar/ la memoria de los cuerpos…?

En Cristal, habla de la infancia como lugar mítico donde anclarse : “¿Dónde hallar el límite de la infancia?” se pregunta el poeta y enseguida emergen:, “Aquella higuera de la playa de san Marcos,/ al borde del viejo camino de tierra junto a la casa, llenaba de aroma todo el verano..”. De nuevo los sentidos abiertos al mundo, como componente esencial de la memoria: “La Navidad sabía a mandarina y a turrón de almendra dura.”


Códice de la ciudad, es sobre todo un tratado de la memoria de la ciudad abandonada y el exilio donde la memoria reconstruye la identidad del tiempo perdido. ¿Dónde aquel banco en el que fui besado/ por vez primera/ y el tiempo se detuvo?, ¿Dónde están aquellas plataneras/ que desbordaban de luz y olor/ la travesía por el barranco…” Tiempo inolvidable en el que “Fuimos inmortales”.


Acerca de la literatura es una reflexión sobre la literatura, que termina con los siguientes versos:”El ejercicio de la escritura es un acto de recuperación de la memoria./ Escribir es, en última instancia, un intento de mantener y revivir el pasado”


Un libro construido desde la más profunda reflexión en la que el poeta trata de encontrarse a través de un viaje a la memoria, la memoria como principal recurso del poeta en la constante búsqueda, recurriendo a esos milagros instantáneos de los recuerdos, la búsqueda de la felicidad que alguna vez existió y que el tiempo a lo sumo convierte en la elegía por los paraísos perdidos. Recientemente el poeta Juan Carlos Mestre afirmaba: “Siempre se regresa al paraíso perdido. Lo cierto es que uno vuelve al territorio de la infancia, a los loci memoria, a los lugares de la memoria”, único lugar donde según Borges existe la dicha: “No hay otros paraísos que los paraísos perdidos .

©F.Basallote

Publicado en Papel Literario, 12/09/2009


miércoles, 27 de marzo de 2013

RESEÑAS III - POETAS ESPAÑOLES. J.Manuel Prado-Antúnez. "Perdurablemente anfetamínico"



RESEÑAS DE OBRAS DE POETAS ESPAÑOLES


PERDURABLEMENTE ANFETAMÍNICO
 de José Manuel Prado Antúnez.












A propósito de "PERDURABLEMENTE ANFETAMÍNICO" de José Manuel Prado Antúnez.
Editorial: Gran Vía Burgos, 2009

Desde su contundencia experimental enriquecida de matices semánticos en los que la palabra adquiere a veces una consistencia de procedencias ígneas, endurecida en tensiones  de antigua rabia telúrica, nos trae José Manuel Prado-Antúnez  (Baracaldo, 1963) un poemario en el que profundiza  sus constantes poéticas  manifestando tanto un proceso de madurez como una acentuación  de las fuerzas profundas que enriquecen las  raíces de su poesía.

Dice Marta Rivera de la Cruz que “Hay una furia antigua en estos versos, un montón de preguntas cuya respuesta aterra, tal vez porque la verdad siempre nos da miedo.”  Y es que este poemario prevalece un universo interior, dolorido y agrio, duro y a la vez catártico, que se abre al lector con la crudeza y honradez de quien ha profundizado en sí mismo hasta subniveles antropológicos  metapoéticos.

Poeta roca, de aristas berroqueñas, apenas dulcificadas por los vientos y las heladas, poeta tierra de hondas y antiguas verdades y primordiales sufrimientos se manifiesta aquí desde su rotundidad telúrica: “ Si, me abriré las viñas, me desangré a los duros valles,..” , “Te derramé salitre en la frente...”, “...Marchita tierra, ombligo estéril…”, en versos donde la memoria se iza como lábaro de una batalla con el lastre de su propia existencia: “En la ciudad nací que flota sobre un río,/ su vivo flujo lo cruza mi mal patito feo…”,” Salitre y sangre, muere la ola y yo nazco/ de un ojo mustio,…”, “ Nací en la sima abrupta y salina, / flotó en mis dedos roja la culpa, el estigma.” ,dulcificada a veces por brisas de nostalgia: “Mi mariposa rota vuela/ a ese sinuoso tiempo, …”., “ Muere una niña sobre la blanca sábana…”  y con una absoluta certeza:  “ …soy el niño/ que escuchará caer el hacha de piedra,..”, niño que en su memoria conserva el recuerdo más puro: “Todo vivía lleno de ángeles y arcángeles”,  que culmina en Ayer, ahora, carga explosivos Ángel Prado, poema terminal , hermoso y distinto en el que el corazón se manifiesta en su total pureza.

En tan abigarrada constelación tiene el amor su presencia, a veces dolorida, “Cuando a tus senos me abrazo y lloro…”, otras veces gozosa: “Tacto de nieve, llega grisáceo y arrea/ todo mi amor lo arrastra, accesible marea,/ un devaneo, un gozo...”, a veces interrogativa: “¿ Quién desde fuera, amor, te considera?  ., y otras definitoria: “ Tu agua de ásperos collados es amar…”. 

Poeta vivo, de honda vivencia, que en su dolor arrastra la grandeza de su herida y la enseña absoluta de la verdad: “Vomitaré escorpiones a la herida/ en una oblicua agonía…” ,  “Examinaré mi carga con curiosidad de monstruo,/ con los estigmas en las manos”, y al mismo tiempo deja constancia de una búsqueda : “ Busco respuesta, espectro del sermón, …”, “Encontraré a ese hombre, lo crucifico/ Y me acompañan treinta nombres, como valor de cambio.”

. Lenguaje pleno de metáforas contundentes y al mismo tiempo incisivas,  se acompaña a veces de imágenes de una gran plasticidad que nos recuerdan cuadros de Chagall, como  “Fotografías níveas, la mujer que silba/ una desnuda rusa bajo la luna muerta,..” o  “Vuele en el cielo un cuervo y tiña a todo niño,…”,  utilizando la rica materia de las palabras para elaborar una vez más el misterio constante de la creación de un mundo, labor del poeta que llega a manifestar que “ Una labor eterna, me anega y me sepulta.”

En este libro descarnado, duro, de esplendida factura poética, encontraremos la verdad pura, honesta verdad de un poeta maduro que como dijo Leopoldo de Luís “es capaz de investir a la palabra de un valor nuevo.” el valor siempre renovado de quien tiene la palabra como sendero.


©F.Basallote
Publicado en Papel-Literario, 29/08/2009

lunes, 25 de marzo de 2013

RESEÑAS III - POETAS ESPAÑOLES. María Rosal, "Espeleología humana"



RESEÑAS DE OBRAS DE POETAS ESPAÑOLES

ESPELEOLOGÍA HUMANA DE MARÍA ROSAL

 


 

 

 

 

REFINADA OSCURIDAD

SOBRE "ESPELEOLOGÍA HUMANA" DE MARÍA ROSAL.
IX PREMIO DE POESÍA "ALJABIBE"
EDITA: ENDYMIÓN. MADRID

Con la acendrada labor del alquimista en el beneficio del oro en los crisoles y el esmerado y fino arte de los pulidores del azogue en la transparencia de los vidrios especulares que hacen del uso del vitriolo y del solimán instrumentos de purificación, así con la refinada técnica de quien desciende a las cavidades mas tenebrosas del alma humana elabora María Rosal (Fernán Núñez, 1961) esta Espeleología humana con la que penetra en las más profundas simas del alma, provista del fuego y del ácido, del cuchillo y del escalpelo y con la decisión diseccionadora del científico, capaz de analizar objetivamente los últimos secretos del corazón humano. 


Es para la autora este libro “una bajada al infierno personal” que “refleja un momento de la vida contemporánea llevado a la infancia y a la adolescencia” y para Pablo García Baena, presidente del jurado del premio Aljabibe “una bajada a los infiernos…un libro duro y amargo”. Sin la autoridad del maestro, sí hemos de decir que es un libro en el que prevalece el acíbar, y ausente de metáforas agradables y de adornos literarios, se nos presenta en la crudeza de sus palabras que a veces son como secretos conjuros y siempre en la desnuda crueldad de lo trasuntado. 


Consta esta obra ganadora del IX Premio Aljabibe de tres partes: Mundo Subterráneo, Espeleología humana y Fauna y Flora. En la primera y fundamental, Maria Rosal, desciende al pozo de los interiores del alma, que “En lo profundo acecha/ el más leve vaivén de nuestros movimientos.”, y que “…solo yo sé que devora sin pausa/ que sus fauces aguardan el bocado salobre,/la carne desmedida.” . Pozo que se nutre de la memoria, en la que quedan fijas imágenes de gran plasticidad: “Alguien afila una navaja en el centro del pozo/ y flotan en el agua tenues rastros de sangre.”y al mismo tiempo constituye una enorme metáfora: “El pozo es el envés del universo./ En su sima está dios casi ahogado.”
 

Espeleología humana, es asimismo una amarga introspección cuyos descubrimientos se manifiestan en cuajados poemas: “No estaba la raíz del mal en la maleza/…/ Estaba entre nosotros, abierta sobre un plato/ que alguien trajo a los postres/ tiñendo los manteles de cieno y excremento./” , “Cultiva soledad y se relame,/ un regusto metálico en la boca.”, llenos de dolorosas verdades: “Levanta la cabeza, se aúpa en los errores,…/”, “ La mata la palabra como un tajo,/ la palabra incisiva desvelando lo inerte, lo impreciso del orbe.”

En Fauna y Flora se mantiene el ritmo, prevaleciendo los poemas cortos quizás pretendidamente incisivos: “Como carne de liebre/ tundida en la carrera./ Entre los matorrales,/ duro su corazón,/ como una espina.” , “Se asoma al centro de la rosa. Un coágulo/ tierno que no puede cerrar…”.Poemas en los que el desgarro toma forma de ser vivo al que se zahiere: “Cierra tu desnudez a la serpiente/ Arráncale la piel / a dentelladas./” o se desprecia :”Flores pisoteadas tras la tormenta.” O se convierte en el ejemplo claro: “Un pájaro agoniza contra el cristal del coche/.../ Tan delgada la linde, tan quebradizo el cauce/ que este pájaro herido, muerto contra mi vista,/ es opaca metáfora, símbolo palpitante/ expuesto sobre un vidrio,…/”

Libro denso, de angustiosa lectura magistralmente compensada por el buen hacer poético que logra mantener el ritmo y la tensión en versos –la mayoría- de arte mayor, y en abundantes poemas cortos con esmerada factura, que podría tener como lema los dos últimos versos del libro: “…Mirar/ la transparencia.” Que así sea.


©F.Basallote
28/07/2009

domingo, 24 de marzo de 2013

NOTICIA DE LA BIBLIOTECA DE BASHIR



NOTICIAS DEL BLOG

Hoy el blog es noticia .

En  los primeros minutos del día de hoy, 24/03/2013, hemos  alcanzado el número de 2000 visitantes, lo que supone para nosotros una gran alegría al mismo tiempo que un estímulo para mejorar nuestra propuesta de acercamiento a la poesía  y su difusión .


PROCEDENCIA DE NUESTROS VISITANTES

Es importante destacar la procedencia de los visitantes de nuestras páginas ::,


Paises de origen de los visitantes

España
Estados Unidos
Alemania
Colombia
México
Reino Unido
Argentina
Italia
Chile
Venezuela
El Salvador
Rep.Dominicana
Rusia
Indonesia


El mayor número de visitantes proviene de los siguientes países:



España …………………1199

Estados Unidos……  ….. 308

Alemania……………   ….166

Colombia…………… …  158

México…………………     45

Reino Unido…………  …..27



ENTRADAS CON MAS VISITAS


Las páginas más visitadas han sido las siguientes:



RESEÑAS I- POETAS ANDALUCES. Raquel Rico, “Resplandor·”

publicada el 23/2/2013  con 157 visitas.



LA PREMONICIÓN DE  JAVIER EGEA. Artículo de F.Basallote,

publicado el 1/01/ 2013, con 42 visitas



RESEÑAS I- POETAS ANDALUCES. Rosario Troncoso, “El eje imaginario”,

publicada el 25/2/2013 , con 39 visitas.



OPINIONES SOBRE MI PÒESÍA I. Alejandro Pérez Guillén,

publicada el 3/ 01/ 2013, con 36 visitas.



CARPETAS DE HAIKU, F.Basallote.

publicada el 1/01/2013, con 34 visitas



OPINIONES SOBRE MI PÒESÍA II. Andrés Gruchaga,

publicada el 4/ 01/ 2013, con 31 visitas.



RESEÑAS II – POETAS HISPANOAMERICANOS. J.Emilio Pacheco,”Contraelegía”,

publicada el 7/03/2013, con 26 visitas.



sábado, 23 de marzo de 2013

RESEÑAS III - POETAS ESPAÑOLES. Ana Rossetti, "Llenar tu nombre"



RESEÑAS DE OBRAS DE POETAS ESPAÑOLES

ANA ROSSETTI. LLENAR TU NOMBRE














ANA ROSSETTI.
LLENAR TU NOMBRE
EDICIONES BARTLEBY
 


Sobre su Devocionario decía Emilio Coco que su lenguaje es, en consecuencia, extremo, violento, preñado de metáforas relampagueantes, fastuoso, siempre milagrosamente nuevo, veintidós años después de aquél impactante libro, madura y serena vuelve a nosotros su reino de tan ricos frutos en este libro exuberante de reflexiones sobre el ser de la materia poética, introduciéndose en el alma de las palabras hasta llegar a la profunda médula donde la emoción no es sino una connivencia entre naturaleza y caos, amor y muerte, sufrimiento y gozo, sombra y luz de una manera rigurosamente eficaz, como un certero bisturí que fuese capaz de diseccionar cuánto de luminoso existe en la Poesía. .

A ella, “ ariete contra toda duda y muro,/ conciencia y vaticinio/ toda fuerza creadora te nombra soberana/ y entona tu alabanza agradecida,”  y esa fuerza capaz de crear con su impulso cuando “...se alían perturbación  y cosmos /para producir el universo” con el instrumento más antiguo y eficaz: la palabra, “Ancestral hilandera de nuestro acontecer:/ el cabo que conduce,/ el sedal que fascina,/ el hilo que sutura,/ la hebra que define el cuadrante/ del hielo boreal…”

La Poesía, que “…como la hierba siempre encuentra un resquicio para crecer,/ la poesía rompe sellos y violenta arcanos para enraizar poesía/ donde no hay poesía/ para que haya poesía.” Y penetra en los mundos interiores y exteriores en busca de la emoción , el temblor pavoroso de su manto, el taller donde “…Adentrarse en memoria y diccionario/ como ruedo de noria;”para hacerlo palpable en el escrito ,” donde las constelaciones se estructuran/ bajo una lupa atenta…”

La Poética no es hechicería ni ilusionismo para falsos expertos que “…En vano nos obligan, una y otra vez a que confesemos, a que descubramos el sortilegio o el engaño…En dónde y en qué reside la estructura de la magia…”. Cuando en realidad  “sólo vertemos nuestro asombro en la matriz fecunda del poema.”

Habla de tú a tú a la Poesía y le dice que “Tú no pones distancias./ Tú no estás por encima de las cosas./ Tú, lejos de elevarte sobre ellas,/ las sumerges en ti, o quizás te inmersiones, no lo sé…” y finalmente le pide: “ No me dejes hacer de ti catálogo de mis temores/…/ No me dejes caer, jamás, en mí./ Y líbrame del diablo que acecha en la tristeza…”

Y ante las tentaciones del pan y de los prodigios, evocadoramente rossettianas dice No. “No hace falta subir al pináculo del templo/ para que el mundo que habitamos nos habite. Poseeremos el vacío del universo sólo con invocarte…”

Dice Manuel Rico que “Quizá el oficio del poeta no haya sido otro, a través de los siglos, que llenar de sentido el término Poesía”. En este poemario Ana Rossetti, no sólo se aproxima a esa revelación sino que aún deslumbrada dice: “Por todo ello, gracias te sean dadas,/ Poesía, señora nuestra .”



©F.BASALLOTE
Publicado en Papel Literario, 10/07/2009

jueves, 21 de marzo de 2013

RESEÑAS III - POETAS ESPAÑOLES. Guillermo Carnero, "Cuatro noches romanas"



RESEÑAS DE OBRAS DE POETAS ESPAÑOLES

CUATRO NOCHES ROMANAS de GUILLERMO CARNERO
















MEDITACIONES EN ROMA

SOBRE "CUATRO NOCHES ROMANAS" DE GUILLERMO CARNERO
EDITA: TUSQUETS. BARCELONA, 2009





No cabe duda del papel primordial de Guillermo Carnero (Valencia 1947) en la poesía contemporánea española, hito de modernidad tras su inclusión en la Antología de José Mª Castellet Nueve novísimos poetas españoles y, desde el punto de vista de la poesía andaluza, reivindicador  del grupo Cántico con su famoso ensayo El Grupo Cántico de Córdoba,. Un episodio clave de la poesía española de posguerra (1976), recientemente reeditado. Profesor en Harvard y Berkeley, Catedrático de Literatura, Premio Nacional de Literatura, de la Crítica, Premio de las Letras Valencianas y Fastenraht de la Real Academia Española…

Para quien la Poesía “es una difícil fusión de emoción, intuición y pensamiento” y es autor de libros fundamentales en los que la maestría verbal del lenguaje y el rico bagaje culturalista elabora piezas singulares en las que la belleza y la magnificencia de las ciudades europeas decisivas en la historia del hombre y su cultura, se manifiesta en libros como Verano inglés y Fuente de Médicis como homenajes y ofrendas respectivos a Londres y París, era absolutamente lógico que hiciera escala en Roma y en el esplendor y el oculto brillo de los mármoles , el canto de las fuentes, las majestuosas esculturas o el espacio dominado de Bernini , escribiera este libro Cuatro noches romanas que es invocación y ofrenda a la ciudad eterna.

Pero Cuatro noches romanas no es un libro elegíaco al uso, es algo más, es una especie de meditación final, una recapitulación de lo vivido, el amor, la belleza, el arte, y el hallazgo del vacío tras el tiempo … en un diálogo en cuatro fases con la Muerte . A través de esos encuentros en los que surge una especie de batalla dialéctica con contenidos de  atracción y desprecio, de repulsa y cierta seducción, se va planteando las cuestiones constantes de la poesía….


En la Noche primera, Campo de´Fiori, dice la Dama :” – Después de tantos años escribiéndome/ hoy has venido a verme.” y responde el poeta “ –Siempre supe/ que hacia ti me llevaba mi destino ,..” y en un largo párrafo acusatorio le dice:” …a los cuerpos que duermen sosegados/ en el aplazamiento del deseo/ les oreas y alargas su delicia/ para que se aniquilen por inercia/ de su felicidad…” , En una respuesta se define la Señora: “ Mi juego y mi placer son sembrar el espacio/ de esos signos de muerte sucesiva,…” , terminando el poeta con la siguiente petición: “…Sé que no te merezco/ todavía; te pido/ sólo una señal: llueve/ sobre todas las flores, y deshójalas./ Arrastra todos mis recuerdos, que son manchas de sangre.”


La Noche segunda se desarrolla en el Jardín de Villa Aldobrandini, donde “- Nadie, hace siglos, viene por la noche/ a este lugar oscuro y solitario”, dice la Parca y le contesta el poeta: “–Lo sé; pero me atrae su rüina/…/ la fuente muda cuya taza cubre/ un amasijo de raíces muertas. / Hoy no quería verte/ entre las luces y el bullicio…” Y en un magnífico diálogo sobre la belleza del mundo y su efímera duración,, dirá la Dama: “- De qué te serviría. La belleza/ no será nunca en ti; no la tendrás / por mucho que la estreches…”.


En el Cementerio Acátolico se desarrolla la tercera noche romana. Dice el poeta: “- Un día me dijiste: tu peor enemigo/ es la memoria; aprende de los pájaros…” y la Dama dice: “-Mira a tu alrededor; no te complazcas/ sólo en la destrucción y la rüina. /No hay lugar en el mundo donde brille/ más alta/ la belleza de la muerte.” Y en una visita a las tumbas  dirá: “-Pero tu sabes que esa simple lápida, en su serenidad de luz a mediodía/ fue designio de un hombre atormentado…”


La cuarta noche romana y su albada es un perfecto juego de atracción y repulsa, “-Ya no me ves hermosa en la luz griega.” dirá la Muerte y el poeta contestará: “ –Nunca lo fuiste; yo no te busqué / por hermosura…” , “ –Me encontraste/ cuando eras casi niño, y desde entonces/ siempre he estado contigo…” terminando el poeta y el libro con la siguiente petición : “ En medio de mi noche/ envuélveme en el manto de la tuya,/ y sabré que por fin no duermo solo.”


Un hermoso y complejo libro de un poeta que domina no sólo el lenguaje de la mejor poesía sino que logra en esa dúctil materia con las sutiles herramientas de la emoción y los más hondos pensamientos levantar un espléndido homenaje no sólo a la Ciudad Eterna sino a la perenne  gloria de la Poesía.




©FRANCISCO BASALLOTE
Publicado en Papel Literario, 02/06/2009